Teatro de la Luna
Teatro de La Luna se funda en el año 1997, recogiendo la experiencia del director y actores en anteriores compañías y medios artísticos y convirtiéndose rápidamente en aglutinador de un talento joven de innegable relevancia en el panorama del teatro contemporáneo cubano. Así logró en muy breve tiempo crear un numeroso público que lo sigue invariablemente en sus presentaciones y temporadas.
Explorando el camino de lo musical, lo coreográfico, el canto y la connotación psicológica de la indumentaria teatral a través de su color y factura; Teatro de La Luna hace evidente hincapié en el trabajo actoral como centro de su discurso escénico realizando un riguroso proceso en la creación de los roles por parte los actores; lo que se ha convertido en un rasgo identificativo en la trayectoria del grupo. Hay, dentro de un marcado sentido de colectividad, un notable desarrollo y destaque de figuras, cuyo desempeño también sigue ya su público.
La compañía ha priorizado la dramaturgia nacional y la obra del gran dramaturgo cubano Virgilio Piñera.
Se ha presentado en escenarios y ciudades de Cuba, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Panamá, México, República Dominicana, Portugal, Turquía, Alemania Nicaragua, Polonia y Ecuador participando en giras y festivales.
Repertorio del grupo
OBRA |
AUTOR |
AÑO |
La boda |
Virgilio Piñera |
1997 |
Electra Garrigó |
Virgilio Piñera |
1997 |
Los siervos |
Virgilio Piñera |
1999 |
El álbum |
Virgilio Piñera |
2001 |
El enano en la botella |
Abilio Estévez |
2001 |
Seis personajes en busca de un autor |
Luigi Pirandello |
2001 |
Santa Cecilia |
Abilio Estévez |
2005 |
Delirio habanero |
Alberto Pedro |
2006 |
Lunas de Cuba (Espectáculo Musical) |
Varios |
2008 |
Heaven (A Tristán) |
Fritz Kater |
2008 |
La primera vez |
Michal Walczak |
2010 |
El dragón de oro |
Roland Schimmelpfennig |
2010 |
La dama del mar |
Henrik Ibsen |
2012 |
Matrimonio blanco |
Tadeusz Rozewicz |
2013 |
Mujeres de la Luna |
Varios |
2014 |
¿Qué tiras al agua? o El regreso de las mujeres de la luna |
Varios |
2016 |
El banquete infinito |
Alberto Pedro |
2017 |
La mayoría de los suicidios ocurre en domingo |
Anna Burzynska |
2018 |
Reportaje Macbeth |
William Shakespeare |
2019 |
Premios y menciones
PREMIO |
OBRA |
AÑO |
Premio de actuación femenina protagónica: Laura de la Uz. Unión de Escritores y Artistas de Cuba. (UNEAC) |
La boda |
1997 |
Premio de actuación femenina de reparto: Alina Rodríguez. (UNEAC) |
La boda |
1997 |
Mención especial actuación femenina de reparto: Grettel Trujillo. (UNEAC) |
La boda |
1997 |
Premio de actuación masculina de reparto: Mario Guerra. (UNEAC) |
Los siervos |
1999 |
Mención especial actuación masculina protagónica: Dexter Cápiro. (UNEAC) |
Los siervos |
1999 |
Mención especial actuación femenina de reparto: Grettel Trujillo. (UNEAC) |
Los siervos |
1999 |
Mención de puesta en escena: Raúl Martín. (UNEAC) |
Los siervos |
1999 |
Premio Villanueva de la Crítica (Mejores Puestas del Año): Raúl Martín. |
Los siervos |
1999 |
Premio Avellaneda de puesta en escena: Raúl Martín. (Festival Nacional de Teatro) |
Los siervos |
2000 |
Premio Avellaneda de actuación masculina: Dexter Cápiro. (Festival Nacional de Teatro) |
Los siervos |
2000 |
Premio Avellaneda de actuación femenina: Grettel Trujillo. (Festival Nacional de Teatro) |
Los siervos |
2000 |
Premio de actuación masculina: Dexter Cápiro. (UNEAC). Festival Nacional de Teatro |
Los siervos |
2000 |
Premio Avellaneda de banda sonora: Adrián Torres y Raúl Martín. (Festival Nacional de Teatro) |
Los siervos |
2000 |
Premio de actuación masculina: Dexter Cápiro. Asociación Hermanos Saiz (AHS). Festival Nacional de Teatro |
Los siervos |
2000 |
Premio Luna de Actuación femenina: Grettel Trujillo. (Festival Internacional del Monólogo, Miami, EE.UU.) |
El enano en la botella |
2001 |
Premio Especial Rine Leal al texto: Abilio Estévez. (Festival Internacional del Monólogo, Miami, EE.UU.) |
El enano en la botella |
2001 |
Premio Luna de puesta en escena: Raúl Martín. (Festival Internacional del Monólogo, Miami, EE.UU.) |
El álbum |
2001 |
Premio de actuación femenina: Grettel Trujillo.(UNEAC) |
El enano en la botella |
2001 |
Premio de puesta en escena: Raúl Martín. (UNEAC) |
El enano en la botella |
2001 |
Premio Villanueva de la Crítica (Mejores Puestas del Año): Raúl Martín. |
El enano en la botella |
2001 |
Premio Hola como actriz: Grettel Trujillo (New York, EE.UU.) |
El enano en la botella |
2001 |
Premio de actuación masculina protagónica: Dexter Cápiro. (UNEAC) |
Electra Garrigó |
2001 |
Premio de actuación femenina: Amarilys Núñez. (AHS). Festival Nacional de Teatro |
Electra Garrigó |
2002 |
Premio de actuación masculina: Roberto Gacio (I Festival del Monólogo Cubano)
|
El álbum |
2002 |
Premio de actuación masculina de reparto: Roberto Gacio (UNEAC) |
Seis Personajes en Busca de un Autor |
2002 |
Premio de actuación masculina: Mario Guerra. (UNEAC) |
El enano en la botella |
2002 |
Premio de puesta en escena: Raúl Martín. (I Festival de Pequeño Formato de La Habana) |
El enano en la botella |
2002 |
Premio de actuación femenina: Grettel Trujillo. (Año Teatral de Miami, EE.UU.) |
El enano en la botella |
2002 |
Mención de puesta en escena: Raúl Martín (Año Teatral de Miami, EE.UU) |
El enano en la botella |
2002 |
Premio al texto: Abilio Estévez. (I Festival del Monólogo Cubano) |
El enano en la botella |
2002 |
Premio de puesta en escena: Raúl Martín. (Centro Cultura Comunitaria. I Festival del Monólogo Cubano) |
El enano en la botella |
2002 |
Premio Avellaneda de puesta en escena: Raúl Martín. (Festival Nacional de Teatro) |
Delirio habanero |
2006 |
Premio Avellaneda de actuación masculina: Mario Guerra. (Festival Nacional de Teatro) |
Delirio habanero |
2006 |
Premio Avellaneda de actuación femenina: Laura de la Uz. (Festival Nacional de Teatro) |
Delirio habanero |
2006 |
Premio Avellaneda de actuación femenina: Amarilys Núñez. (Festival Nacional de Teatro) |
Delirio habanero |
2006 |
Premio de actuación masculina: Mario Guerra. (UNEAC). Festival Nacional de Teatro |
Delirio habanero |
2006 |
Premio de actuación femenina: Laura de la Uz. (UNEAC). Festival Nacional de Teatro |
Delirio habanero |
2006 |
Premio de actuación femenina: Laura de la Uz. (UNEAC) |
Delirio habanero |
2007 |
Premio Villanueva de la Crítica (Mejores Puestas del Año): Raúl Martín. |
Delirio habanero |
2007 |
Premio Adolfo Llauradó de actuación femenina: Yordanka Ariosa. |
Delirio habanero |
2009 |
Premio Avellaneda de puesta en escena: Raúl Martín. Festival Nacional de Teatro |
La primera vez |
2010 |
Premio Avellaneda de actuación femenina: Yordanka Ariosa. Festival Nacional de Teatro |
La primera vez |
2010 |
Premio Avellaneda de banda sonora: Waldo Díaz y Diana Rosa Suárez. Festival Nacional de Teatro |
La primera vez |
2010 |
Premio de actuación femenina: Yordanka Ariosa. (UNEAC). Festival Nacional de Teatro |
La primera vez |
2010 |
Premio Villanueva de la Crítica (Mejores Puestas del Año): Raúl Martín. |
La primera vez |
2010 |
Premio Villanueva de la Crítica (Mejores Puestas del Año): Raúl Martín. |
El dragón de oro |
2011 |
Premio Villanueva de la Crítica (Mejores Puestas del Año): Raúl Martín. |
Matrimonio blanco |
2013 |
Premio de actuación masculina protagónica: Yasel Rivero. Unión de Escritores y Artistas de Cuba |
El banquete Infinito |
2017 |
Premio de Puesta en escena: Raúl Martín(UNEAC) |
El banquete Infinito |
2017 |
Nominación al Premio de actuación de Reparto: Yaikenis Rojas (UNEAC) |
El banquete Infinito |
2017 |
Premio Villanueva de la Crítica (Mejores Puestas del Año) |
“La mayoría de los suicidios ocurre en domingo” |
2019 |
Premio Villanueva de la Crítica (Mejores Puestas del Año) |
Reportaje Macbeth |
2021/2022 |
Vivian Martínez Tabares Revista Cuba Contemporánea 2014.
Con amplio repertorio, en el que predominan títulos de Virgilio Piñera ―y es el grupo cubano que más lo ha representado en este siglo―, como La boda, Electra Garrigó, El álbum y Los siervos, Martín ha incursionado en distintas dramaturgias, de Pirandello, con Seis personajes en busca de un autor, a Alberto Pedro, con Delirio habanero, sin dudas el mayor éxito del colectivo, con diversos elencos. Y ha recreado piezas de Abilio Estévez, RolandSchimmelfening y TadeuszRozewicz, siempre con sello propio.
más>>
Kaloian Santos Cabrera Diario Juventud Rebelde, 27 de diciembre de 2009.
...Raúl Martín, en tanto, termina este año embargado por una felicidad inmensa, gracias al éxito de su Delirio habanero. En el 2010 sus miles de seguidores podrán chocar sus copas en el antiguo inmueble del cine Pionero, ubicado en la céntrica avenida San Lázaro, en Centro Habana, que se conocerá, en lo adelante, como el Centro Cultural Roberto Blanco, sede permanente de Teatro de La Luna.
La institución, con una sala principal para 225 espectadores, alberga, además, una galería de arte, un bar, un taller y un salón de ensayos. (…) como celebración del cumpleaños de Roberto Blanco, se prevé una preinauguración del recinto con la puesta en escena de fragmentos de algunas de las piezas del ineludible actor, director y diseñador, fallecido en diciembre de 2002.
Debido a que los últimos detalles de la nueva sede no estarán terminados para el 5 de marzo, la sala Llauradó recibirá La primera vez, una obra polaca de Michal Walczak que, con dirección, diseños de escenografía, vestuario y luces de Raúl Martín, ya está en fase de ensayo.
Los actores Liván Albelo y Yordanka Ariosa “representarán reiteradamente el primer encuentro, la primera vez, la primera cita, a través de un juego pactado y pautado que los lleva, a su vez, a un desencuentro reiterado”. En escena aparecerán tocando en vivo el pianista Waldo Díaz y la percusionista Diana Rosa Suárez.
Norge Espinosa Mendoza Revista Tablas, julio-diciembre de 2007.
Aventurarnos a celebrar los primeros diez años del Teatro de la Luna es, en cierto modo, seguir una costumbre demasiado formal, a la manera en que los cubanos nos aferramos a determinadas fechas para recordar la existencia y edad de ciertas cosas que nos parecen imprescindibles o al menos vivas en la memoria. Sin embargo, a fe cierta, la realidad es que la década es apenas un pretexto para revisitar lo aportado a un nuevo rostro teatral cubano por este conjunto de actores, textos, modos y obsesiones aglutinados por Raúl Martín desde 1997...
más>>
Vivian Martínez Tabares www.cubarte.cult.cu, octubre de 2002.
Martín elige dialogar con Piñera a través del empleo de sus mismas armas: el juego paródico, la mirada burlona frente al fatalismo irreversible de lo que no tiene salida, que se enfrenta con el sarcasmo como un mecanismo defensivo. (…)
A lo largo de sucesivas confrontaciones, el director ha ido perfilando, con su equipo de actores, un atractivo y peculiar lenguaje, que aspira a integrar todos los elementos posibles hacia un teatro total. Martín hace danzar los textos en una partitura que es coreográfica sin dejar de ser esencialmente teatral, significativa en la expresión de las contradicciones.más>>
Roberto Gacio Revista Tablas, abril-junio de 2006.
Surgido en 1997, Teatro de La Luna a cargo de Raúl Martín se obsesiona con Virgilio Piñera y lleva a escena sus llamadas obras menores. La Boda (1994), una de sus mejores puestas, fue dotada de ironía, tono paródico, casi pastiche, expone hasta el delirio las preocupaciones de las formas sociales que se imponen a la verdad de la vida. Electra (96-97) fue creciendo, sobre todo en la segunda versión; grandes aciertos: la escena de Orestes, el monólogo y la muerte de Clitemnestra; como siempre, su teatro llamado light acude a la música, al canto, a la danza. Un evidente carácter coreográfico preside las composiciones y, junto a ello, el diseño del vestuario fundamentado en el color, los decorados escuetos pero conceptuales. En Los siervos (99) obtiene otro momento creativo especial; el texto de Piñera, quizás esquemático, es asumido con aguda ironía y sátira desacralizadota; se refiere al eterno retorno, a la víctima propiciatoria que aparecerá una y otra vez para recibir las culpas de todos. Expresivo vestuario, luces y música sugerentes, todo ello resume al teatro del amargo, sarcástico, incisivo, humor blanco o negro que acompaña a Martín en su visión de las realidades que aborda.
|